Configuracion de un router

Manual para configurar Un TP-LINK TL-WR1043ND


Como somos nuevos utilizando el  router TP-LINK TL-WR941ND?, tuvimos que leer la siguientes instrucciones 


Lo primero de todo enchufamos el cable de alimentación y un cable de red al ordenador configurado para que coja la IP automáticamente (por defecto está así).
Aunque debajo del router vienen los datos de acceso os los pongo aquí:
Nos vamos al navegador y ponemos:
http://192.168.1.1
Usuario: admin
Contraseña: admin



Primeros realizamos la configuración de la LAN
Lo primero que debemos hacer es configurar la LAN adecuadamente. Debemos poner una dirección IP en una subred distinta de la que se encuentra el módem/router.

Si nuestro módem router utiliza una dirección IP 192.168.1.1, nosotros podemos poner 192.168.2.1, mientras que sea en otra subred, no tendremos problemas.



Ahora vamos a configurar la conexión a internet, nos vamos a WAN, y aquí veremos diferentes tipos de conexiones, para ONO por ejemplo es Dynamic IP, y para las ADSL es PPPoE, después te permite elegir otra configuración por si tienes PPPoE e IP Fija 


Si le damos a “Detect” nos detectará el tipo de conexión que tenemos y sólo tendremos que rellenar las casillas con los datos.
Aquí podéis ver una captura con PPPoE.
Seleccionamos la opción “Connect Automatically” para que siempre esté online.



IP FIJA CON STATIC DHCP (Importante para abrir los puertos)
Vamos a aprender a configurar el DHCP, ajustar el rango que queramos, y asignar una IP Fija para poder abrir los puertos correctamente y que no cambie la dirección IP Interna que nos asigna el DHCP y por tanto que no tengamos unos puertos abiertos para una IP que no tenemos.
Nos vamos al menú DHCP, asignamos el rango que queramos (dentro del rango del router).
Ponemos las DNS a utilizar Listado de DNS . Yo recomiendo usar las de OpenDNS las podéis encontrar entrando en su web, en la parte inferior derecha.




Aquí vemos los equipos con sus nombres de dominio, la dirección MAC y la IP que les ha asignado el DHCP.








Para fijar una dirección IP (Static DHCP) basta con irnos al siguiente menú y darle a “Add New”. 




Y aquí introducimos los datos de MAC y la IP que queremos que tenga esa dirección MAC (nuestra tarjeta de red).
La MAC la deberemos poner con guiones, de ésta forma: 00-01-02-03-04-05
¿No sabes cual es la dirección MAC de tu tarjeta de red?
Windows:
Nos vamos a Inicio/ejecutar ponemos ” cmd ” (sin las comillas), y ahora ponemos ” ipconfig/all ” (sin comillas) y nos vendrá el nombre de la tarjeta de red y su “MAC Address”, eso es lo que tendrás que poner en el siguiente apartado.

Por defecto, todas las MAC e IPs que pongamos están activadas (Enabled).


CONFIGURACIÓN DE PUERTOS
Para abrir los puertos del router, nos vamos a Forwarding/Virtual Servers .
Pinchamos en “Add New” para abrir un nuevo puerto o rango de puertos






Aquí rellenamos los datos.
– Introducimos un puerto o un rango de puertos (el rango de puertos con guión).
– La dirección IP que queremos (y que si la hemos fijado con el Static DHCP no cambiará).
– El protocolo ya sea TCP, UDP, o los dos (All).
Una vez metidos esos datos, le damos a “Save”




También en este submenú tenemos la DMZ o Zona Desmilitarizada, que abrirará todos los puertos para una IP (la que queramos). Ésta opción es idónea si usas consolas y juegas ONLINE


El UPnP por defecto está activado, no tendríamos que tocar nada.

CONFIGURACIÓN WIRELESS

Empecemos la configuración del Wireless…

Nos vamos a Wireless/Wireless Settings , veremos la siguiente pantalla y configuraremos lo siguiente:

– SSID: Nombre de la red wireless, ponemos lo que queramos.
– Region: Podemos poner Spain o cualquiera, es por el tema de canales altos (el canal 14), en España no está permitido por tanto éste no estará activo.
– Channel: Aquí seleccionaremos el canal adecuado, aquí tenéis unas herramientas e información sobre ello. inSSIDer y WirelessNetView . Tenemos el canal “Auto”, de esta forma, el router se encargará de elegir automáticamente el canal más alejado del resto de AP’s, recomiendo dejarlo en Auto y que él sólo se configue.
– Mode: Elegiremos el 11bgn para que los dispositivos que no sean de clase N también puedan conectarse al AP.
– Channel Width: Ampliamos el ancho de banda para mejorar la transferencia de datos en wireless N.
– Max Tx Rate: Ponemos lo máximo, es la transferencia máxima que tendremos.




Ahora configuraremos la seguridad, la más segura es la WPA2 con cifrado AES.
Vemos que está la WPA/WPA2 y la WPA-PSK/WPA2-PSK, las primeras son por si tenemos un servidor radious, por tanto, vamos a pasar de ellas y a centrarnos en las PSK.
Lo configuramos tal cual está en la imagen, para tener una clave muy robusta podemos utilizar: Generador de claves WPA-PSK y WPA2-PSK

– Permitir conectarse a las direcciones MAC no especificadas, es decir, que las que pongamos las deniega.

– Denegar las direcciones MAC que no pongamos, es decir, que las que pongamos son las que permitirá conectarnos.

Yo elegiría la segunda opción.


Aquí metemos la dirección MAC, ponemos un nombre y le damos a “Save”, por defecto en cuanto le damos a “Save” está activada (Enabled).



Ajustes avanzados del wifi, no es necesario tocar nada, podemos emitir con menos potencia (si estamos cerca del router), pero por defecto es correcto.




Configuración del Firewall

Muy importante esta parte para estar protegidos de intrusos.

En esta captura activamos todo (por defecto está activado).






Y aquí lo configuramos como podéis ver en la imagen.

Ignore Ping Packet From WAN port–> Activado



Administración LOCAL y REMOTA del router

Esta opción es muy interesante, nos permite gestionar el router localmente dando acceso a él a todos los ordenadores conectados, o sólo a unos cuantos de ellos (cuatro).





También tiene la opción de gestionar el router remotamente, si queremos activar ésta opción, el puerto a usar conviene cambiarlo, poned el 8081 por ejemplo o el 35456, y la IP podemos poner la IP del que se va a conectar (si es una IP dinámica tendremos que andar cambiándola cada vez que renueve IP)

También podemos configurarlo para que tengan acceso a todas las IPs poniendo 255.255.255.255, muy importante cambiar el nombre de usuario y clave para una mayor seguridad.


Configuración del Dynamic DNS (DynDNS o NO-ip)

En esta pantalla tenemos la configuración de una Dynamic DNS para no tener que recordar la IP de nuestro router si tenemos un servidor, o para acceder al propio router, lo primero que deberemos hacer es crearnos un host gratuito en DynDNS o No-IP . Personalmente tengo una cuenta en DynDNS y no he tenido ningún problema a día de hoy.

Configuración de la hora del router

En esta pantalla configuramos la hora del router por si tenemos algún problema mirar los logs y poder ver a qué hora ha ocurrido el suceso.


Utilidades PING y TRACERT

El router trae dos utilidades sencillas pero que se usan con frecuencia.

Podemos hacer un ping y un tracert sin necesidad de usar el Sistema Operativo.




Copia y restauración de la configuración

En este menú podemos hacer una copia de seguridad de nuestras configuraciones una vez lo hayamos configurado todo a nuestro gusto, en este mismo menú podemos restaurar la copia por si hemos hecho un reset o hemos tocado algo y el router no funciona como debería.





Reiniciar router para guardar cambios

Pantalla para reiniciar el router y guardar los cambios.






Cambiar usuario y clave por defecto

Muy importante cambiar el nombre de usuario y la clave por defecto del router, porque si alguien tiene estos datos, tendrá total control sobre nuestra red.

Podemos cambiar también el nombre y no tener “admin”, así que hacedlo para una mayor seguridad, la mayoría de los routers no permiten cambiar el usuario.



Hasta aquí hemos llegado con nuestro manual de configuración.





No hay comentarios:

Publicar un comentario