Generaciones de WiFi


Introducción


En esta experiencia nos concentraremos en la banda de 2.4Ghz para observar el impresionante aumento en el número de dispositivos que ofrecen conectividad WiFi y que están teniendo un efecto directo en la eficiencia de las conexiones inalámbricas. En muchos casos los usuarios perciben una disminución de la velocidad debido a la alta interferencia que existe entre los dispositivos que utilizan esta banda.



Objetivos


>Conocer los canales y frecuencias para las redes WIFI y sus generaciones.
>Observar cómo se encuentra el espectro de 2.4Ghz para WIFI.
>Enumerar frecuencias detectadas y detallar las posibles interferencias.
>Identificar lugares con posibles interferencias.

A continuación mostraremos algunas Tablas con datos importantes acerca de las generaciones de WiFi así como sus pro y contra 






Cuando se definió el standard IEEE 802.11 (el que regula las redes locales inalámbricas), se especificó también los tres rangos de frecuencia disponibles para los dispositivos que desearan emitir de esta forma: 2.4 GHz, 3.6 GHz y 5 GHz. La mayoría de dispositivos actuales operan, por defecto, en la franja de frecuencias cercana a 2.4 GHz, por lo que es en la que vamos a centrarnos hoy. Cada rango de frecuencias fue subdividido, a su vez, en multitud de canales.
Para 2.4 GHz, estamos hablando de 14 canales, separados por 5 MHz. Eso sí, cada país y zona geográfica aplica sus propias restricciones al número de canales disponibles. Por ejemplo, en Norteamérica tan sólo se utilizan los 11 primeros, mientras que en Europa disponemos de 13. El problema de esta distribución es que cada canal necesita 22MHz de ancho de banda para operar, y como se puede apreciar en la figura esto produce un solapamiento de varios canales contiguos.
En las próximas gráficas podemos ver  mas detalladamente los canales y su utilización en las diferentes regiones del mundo.
Banda de los 5.8 Ghz

Identificador de Canal
Frecuencia en MHz
Dominios Reguladores
América (-A)
EMEA (-E)
Israel (-I)
Japón (-J)
34
5170
36
5180
×
×
×
38
5190
40
5200
×
×
×
42
5210
44
5220
×
×
×
46
5230
48
5240
×
×
×
52
5260
×
×
56
5280
×
×
60
5300
×
×
64
5320
×
×
149
5745
153
5765
157
5785
161
5805


Banda de los 2.4ghz



Con la ayuda del software Wlan Scanner vamos a localizar las redes Wifi que se encuentran en nuestra Universidad 


Tomamos  nota de todas las redes disponibles en nuestra universidad y las mostramos en una screen capture

En esta imagen se observan una gran cantidad de redes , las cuales estan en distintos canales (1, 6 y 11).
También se muestra la frecuencia, encriptación y la potencia recibida.











Grafica de canales vs potencia con la frecuencia de 2.4 Ghz. (20 Mb (g/n))






Grafica de canales vs potencia con la frecuencia de 2.4 Ghz. (22 Mb (g/n))


Grafica de canales vs potencia con la frecuencia de 2.4 Ghz. (40 Mb (g/n))


Grafica de canales vs potencia con la frecuencia de 5Ghz





Como podemos observar la gráfica esta vacía esto se debe  a que ninguno  de los routers esta operando en esta frecuencia,

Conclusiones 


La principal diferencia entre las frecuencias inalámbricas de 2.4 GHz y 5 GHz es el rango ya que la frecuencia de 2.4 GHz es capaz de llegar más lejos que la frecuencia de 5 GHz. Este es el resultado de las características básicas que las ondas se atenúan mucho más rápido a frecuencias más altas. Por lo tanto si lo que más le preocupa es la cobertura, debe seleccionar 2.4 GHz en lugar de 5 GHz.
En esta conclusión nos enfocaremos a hablar de los puntos fuertes y débiles  de la banda de 2.4 Ghz ya que es la banda mas utilizada y en cuestión es la que utilizan los dispositivos con los cuales se formulo este laboratorio.

1-  Mayor cobertura debido a que la atenuación en el aire es menor que la banda de 5GHz.
Velocidad de hasta 450Mbps con el uso de la tecnología Three-Stream y la configuración MIMO 3T3R (3 antenas de emisión, 3 antenas de recepción) de los routers.

2- Compatibilidad con todos los dispositivos Wi-Fi que hay actualmente como tablets, smartphones, consolas, portátiles etc. La banda de 2.4GHz lleva con nosotros mucho tiempo y asegura compatibilidad con productos 802.11b/g/n.

3- Los enlaces a larga distancia, es recomendable hacerlo en la banda de 2.4GHz si el espectro no está saturado porque llegaremos más lejos (menor atenuación en el aire).


4- Esta banda es utilizada en las redes Wi-Fi de las ciudades, como en Guadalajara. Te recomendamos leer nuestro análisis a fondo de esta red pública.
wifi_plc_comparativa

Puntos débiles de la banda de 2.4GHz

1- El espectro está muy saturado así que si vivimos en pisos, es posible que tengamos interferencias con otras redes Wi-Fi y no consigamos un buen rendimiento. Las interferencias también afectarán a la cobertura inalámbrica.

No podremos conseguir más velocidad de 450Mbps.
2- La mayoría de fabricantes han optado por incorporar la característica HT20/40 Coexistence. ¿No sabes lo que significa esto? Te recomendamos leer este artículo para salir de dudas.

3- Debido al HT20/40 Coexistence, casi siempre tendremos un ancho de canal de 20MHz en lugar de 40MHz por lo que el rendimiento (en cuanto a velocidad de transferencia se refiere) se verá afectado negativamente.



















No hay comentarios:

Publicar un comentario