LTE significa Long
Term Evolution. Es un estándar de comunicaciones móviles
desarrollado por la 3GPP, la asociación que desarrolló y mantiene GSM y UMTS.
El interfaz radio (nivel físico) del sistema LTE es algo completamente nuevo,
así que LTE es una nueva generación respecto a UMTS (tercera generación o 3G) y
a su vez GSM (segunda generación o 2G).
Características de LTE
LTE es una
tecnología muy buena y estable con tres características clave:
permite altas tasas de bits con baja latencia, es barato y fácil de desplegar
por los operadores, y evita la fragmentación por el tipo de duplexación. Vamos
a extendernos un poco en cada una de estas características.
Las tasas de
descarga y subida, que es la chicha que más nos interesa (para qué engañarnos),
puede alcanzar velocidades de pico de 173 Mbps de bajada y 86 Mbps de
subida, con 2 antenas en la estación base y 2 en el terminal (y hasta 300
Mbps de bajada con 4×4 antenas). LTE Advanced, la siguiente revisión
de LTE de la que hablaremos en la segunda parte, nos permitirá tener
descargas cercanas a los 900 Mbps. En cuanto a latencia, valores muy bajos:
desde 10ms.
Se han previsto las bandas de 700, 1700 AWS y 2600 MHz para América,
800, 1800 y 2600 MHz para Europa, 1800 y 2600 MHz para Asia y 1800 MHz para
Australia. En septiembre de 2010, los operadores CenterNet y Mobyland, de
Polonia, anunciaron la puesta en marcha de la primera red LTE comercial con 20
MHz de espectro en la banda de 1800 MHz.
Según el Sector de Normalización de
las Telecomunicaciones (UIT), LTE es una 3.9G en el estándar 3GGP porque no llega a
los objetivos de la cuarta generación (4G).
Por eso, el sucesor previsto para implantar la cuarta generación es LTE Advanced.
Respecto a que sea
una red fácil de desplegar, la clave está en que los servicios de LTE sólo
utilizan conmutación de paquetes. LTE no puede gestionar SMS o
llamadas a la antigua usanza, con conmutación de circuitos; de eso se seguirán
encargando las redes GSM y demás, con la consiguiente optimización de
los costes en infraestructura. El sistema de switching de
paquetes de LTE está muy optimizado, para un mundo en el que cada vez
hacemos más cosas sobre IP (voip en lugar de llamadas, whatsapps en lugar de SMS…).
LTE también
está pensado para evitar la fragmentación de los terminales a
nivel mundial por el tipo de duplexación, ya que las últimas revisiones del
estándar son compatibles tanto con FDD (Frequency Division Duplex)
que utiliza varias zonas del espectro y TDD (Time Division Duplex)
que ocupa una sola zona. Así, un teléfono chino LTE TDD funcionará
en España sin más inconveniente.
Principales características de LTE
Utilización de OFDMA (Orthogonal
Frequency Division Multiplexing Access) en el enlace descendente.
una tecnología que permite el acceso múltiple dividiendo el canal en un
conjunto de subportadoras (subcarriers) ortogonales que se reparten en grupos
en función de la necesidad de cada uno de los usuarios.
Utilización de SC-FDMA (Single-Carrier
OFDMA) en el enlace ascendente. Una desventaja de OFDMA es la
existencia de importantes variaciones de potencia en las señales de salida. Por
ello es necesaria la utilización de amplificadores especialmente lineales, que
poseen una baja eficiencia. El consumo de potencia es especialmente importante
para el enlace ascendente por lo que se utiliza SC-FDMA, una alternativa más
eficiente en términos de potencia que conserva la mayoría de las ventajas de
OFDMA.
Flexibilidad del espectro. Es una de las características clave de LTE. La
existencia de distintos marcos regulatorios dependiendo de la zona geográfica
de despliegue, así como la coexistencia con otros operadores u otros servicios
y sistemas, hacen necesaria la flexibilidad en el ancho de banda usado dentro
de la banda de despliegue.
ü Idealmente además cualquier ancho de banda puede ser
utilizado dentro de esta banda (en pasos de 180 kHz correspondientes a la
anchura de banda de un PRB). En LTE se definen unos anchos de banda nominales
posibles de 1.4 MHz, 3 MHz, 5 MHz, 10 MHz, 15 MHz y 20 MHz.
LTE además es capaz de operar tanto en bandas pareadas
(FDD) como no pareadas (TDD).
El sistema permite además un uso óptimo del espectro radioeléctrico
por medio de técnicas de Asignación Dinámica del Espectro (Dynamic
Spectrum Assignment, DSA). Básicamente el sistema es capaz, en función de
las condiciones del canal en cada bloque de frecuencia e instante de tiempo, de
seleccionar los usuarios en mejores condiciones.
La utilización de múltiples antenas. Los
beneficios del uso de este tipo de técnicas son muy variados:
Protección adicional a los desvanecimientos del canal
radio por medio de técnicas de diversidad espacial o diversidad de polarización.
-Posibilidad de "moldear" los diagramas de
radiación resultantes en transmisión y recepción consiguiendo, por ejemplo,
aumentar la ganancia en una dirección deseada, cancelar alguna interferencia,
etc.
Obtención de muy altas tasas de datos mediante la
utilización de múltiples canales en paralelo (Multiplexación espacial), también
denominadas técnicas MIMO (Múltiple Input - Múltiple Output).
Control de potencia en
el enlace ascendente. Consiguiendo mejorar la capacidad del sistema y reducir
el consumo de potencia.
Coordinación
de interferencia intercelular (Inter-cell
interference coordination, ICIC). LTE permite la coordinación entre las
distintas estaciones base con el objetivo de identificar que usuarios se
encuentran en el centro o en el borde de la celda. La utilización de diferentes
esquemas de reutilización de frecuencias permite reducir la interferencia
intercelular.
LTE La nueva data de Panamá
La red de
datos LTE (Long Term Evolution, por sus siglas en inglés) alcanzó un nuevo hito
con casi 500 millones de conexiones en todo el mundo al término de 2014, según
datos relevados por Ovum.
Recientemente Panamá se
incorporó a esta nueva red de la mano de la empresa Telefónica Panamá con LTE
Movistar. Montada sobre la frecuencia 700 MHz y la banda 28, la nueva red
LTE de Movistar les permitirá a los usuarios formar parte de la revolución digital
y acceder a diversos servicios online con la ventaja de la instantaneidad.
Cable
& Wireless Panamá en el mes de febrero, luego de dos años de preparación y
de una inversión inicial de cerca de $10 millones, inició su más avanzada
tecnología móvil disponible sobre la red más robusta, segura y cubrirá
inicialmente áreas de la ciudad de Panamá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario